miércoles, 6 de noviembre de 2013

EL MOCO

Sandra Jiménez. Arróniz.

Fuimos  al  laboratorio, nos pusimos a hacer unos mocos  y no nos salió muy bien. Lo hemos intentando dos veces y no salía. La  profesora dice que a los científicos también les fallan los experimentos y no pasa nada. Así se aprende. 
Cómo se hace el moco:
Materiales:
= 2 recipientes
= una cuchara
=un recipiente medidor
Ingredientes:
= 50 ml  de cola blanca
= 40 ml de agua del grifo
= Colorante alimentario
= 25 ml de agua
=30 g de bórax (se llama borato de sodio y sirve para lavar la ropa) 
En un vaso echamos la cola blanca, 40 ml de agua y colorante y lo mezclamos muy muy bien. Echamos en unas tazas los colorantes de colores: azul, amarillo, rojo o verde. Algunos mezclaron dos colores.
En otro vaso pusimos 25 ml de agua y el bórax. 
Al final mezclamos los dos durante mucho rato. Estuvimos  revolviendo   con unas cucharitas de metal.
El primer día le salió a Nieves. A los demás nos quedo muy líquido. El segundo día nos quedó demasiado duro. Lo vamos a intentar de nuevo otro día.

                                         Mezclando en unas bolsas.                       Aquí estaban los ingredientes.
                  
Me gustó mucho. Yo nunca había estado  en un laboratorio  trabajando y me gusta ir todos los viernes para hacer experimentos. 

                                    Viendo cómo salía la bola                                Aquí estábamos midiendo.                                  

Lo que hicimos es un polímero. Los polímeros están en todos lados,  han hecho que nuestra vida sea más fácil, hasta salvarnos la vida. Se usan para fabricar los trajes que usan los pilotos de fórmula I y los chalecos antibalas.


8 comentarios:

  1. Pues tiene buena pinta...

    ResponderEliminar
  2. Me gustan mucho estos experimentos. Algún chico o chica de estos va a ser inventor.

    ResponderEliminar
  3. Muy chulo, así podemos ver todos como trabajais tanto alumno/as como profesore/as en las clases de UCE, que estoy seguro que muchos de nosotros no sabemos como lo hacéis.
    Mucho ánimo y sequid trabajando y haciéndonos ver este tipo de proyectos.

    Un saludo

    Diego.

    ResponderEliminar
  4. gracias por tus cometarios unsaludo toni

    ResponderEliminar
  5. Gracias si te ha gustado verlo otro día ya te enseñare como le hemos hecho
    un saludo Sandra

    ResponderEliminar
  6. Un poco de moco lo arregla todo.

    ResponderEliminar
  7. Vaya trabajo tan impresionante. Mikel

    ResponderEliminar