miércoles, 21 de mayo de 2014

POMADA DE CALÉNDULA


Ingredientes:
·   Aceite de oliva o de almendras. 1/2 litro
·   Caléndula fresca. 150 gramos
·   Cera pura de abeja. 50 gramos
·   Aceite esencial de limón. 30 gotas.
Elaboración:
1.      Se recolectan las flores de la caléndula y se separan los pétalos
2.      Se pone en un cazo el aceite.
3.      Se añaden las flores al aceite y se remueve con una cuchara de madera, mientras se calienta a fuego lento.
4.      Cuando la mezcla comience a burbujear levemente (no conviene calentarlo más) se apaga el fuego y se sigue removiendo constantemente durante varios minutos.
5.      Pasado este tiempo, se cuela el aceite y se añade la cera de abejas pura.
6.      Se reincorpora el aceite al cazo  y se vuelve a calentar a fuego lento hasta que se funda la cera y se mezclen bien. Cuando ya se hayan diluido bien los ingredientes, se retira del fuego y se sigue removiendo hasta que la mezcla esté tibia.

7.      Si se desea, se pueden añadir unas gotas de aceite esencial para darle perfume. Nosotros hemos utilizado de limón.
8.      Se pasa a un tarro bien limpio y seco y se deja enfriar hasta comprobar si está suficientemente sólido. Si no es así, podemos volver a calentar y añadir más cera de abeja.
9.      Por último, etiquetamos y cerramos el tarro.
Se conservará durante un año en un lugar fresco y oscuro.
Sandra Jiménez. Arróniz
En el laboratorio hicimos una pomada con flores que sirve para aliviar todo tipo de problemas de la piel:quemaduras, dermatitis, heridas, granos, eccema  pieles delicadas, etc... Me gustó mucho y nos quedó muy bien. Vino a ayudarnos Rubén, que es un alumno de otro centro que está haciendo prácticas. Ayudó mucho y es muy majo. Le invitaremos más veces porque nos gustó trabajar con él.
Unai Jiménez. Ayegui
Hace unos días hicimos una pomada de caléndula.
Fuimos a Valdelobos a buscar flores pero no había. Tuvieron que traerlas: Amaya de Abárzuza, Noman de Los Arcos y Nieves de Morentin. Salen en las orillas de los caminos y en los jardines, pero no en todos los sitios. Separamos los pétalos de los tallos porque es lo único que utilizamos de la flor.
Juan Hernández. Estella
Nos quedó muy suave. La probaron mi madre y mi abuela, que se pelean por ella. Tendré que llevarles otro tarro para que no riñan.
Noman Nazakat.
Mi madre la usó y dice que hemos hecho un buen trabajo.

Nieves Jiménez. Morentin
Me divertí mucho haciéndola. Cuando la llevé a casa mi madre la probó y la guardó para usarla cuando la necesitemos.
Adrián Mendoza. Lerín
Yo no estuve pero me dieron un tarro. La he probado para las manos. Huele muy bien. Es muy suave.

1 comentario:

  1. Hola chicos y chicas ¿qué tal? Hacía tiempo que no os visitaba. Ya veo que seguís como siempre, currando y currando. Con las cosas que hacéis me dais mucha envidia. Ya me gustaría a mí tener una profesora como la que tenéis para aprender hacer todas estas cosas. Y además esta vez con la ayuda de Rubén, vaya chollo. Espero que este año, si alguien se quema o le pica algún mosquito le curéis enseguida con vuestra pomada de caléndula. Un fuerte abrazo a todas/os. Y ANIMO que nos quedan muy pocos días para acabar el curso.

    ResponderEliminar