viernes, 30 de enero de 2015

CREMA PARA QUEMADURAS LEVES

Adrián Mendoza. Lerín.

En esta ocasión hemos hecho en el laboratorio una pomada para las quemaduras. Os voy a explicar cómo.

Necesitas:
2 cucharadas de Bicarbonato de sodio.
1 cucharada y media de aceite.
1 cucharada y media de glicerina.
1 cucharada de alcohol de 96°. 


También:
1 cuchara sopera.
1 recipiente con capacidad de 100 ml.
1 envase de vidrio con tapa de boca ancha.
Etiqueta adhesiva.

Cómo se hace
:
1.- Se echan el aceite, la glicerina y el alcohol en el recipiente y con ayuda de la cuchara mezclamos para mezclar bien los ingredientes. 

2.-Se añade el bicarbonato y, con la cuchara, volvemos a mezclar y la guardamos.  

Envasado y Conservación: 

Envasar en recipientes de vidrio o plástico con tapa de boca ancha y guardar en un lugar fresco y oscuro.
Etiquetar poniendo el nombre del producto, la fecha de elaboración, la fecha de caducidad y modo de uso.
Modo de uso: 

Aplicar con ayuda de algodón en el área quemada con movimientos circulares sin extenderla y dejarla durante 10 minutos. Retirar con ayuda de un trapo húmedo con agua tibia.

Tiene una duración aproximada de 1 año.

Los ingredientes utilizados en esta crema disminuyen la temperatura de la quemadura, evitando así que se sufra un mayor daño en la piel. Estos productos son capaces de absorber el calor.

La he probado y es agradable muy suave. Huele bien porque le puse unas gotas de esencia de limón. Sale más barata que las que se compran en la farmacia. Solo sirve para quemaduras pequeñas porque si la quemadura es grande es mejor ir al médico. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario